Nosotros
Conoce a nuestro equipo docente

Dra. Carolina Gómez Mora
Médico cirujano y partero, con adiestramiento en Ginecobstetricia (UdeG/CMNO).
Maestría en Nutrición Humana con orientación Materno Infantil (UdeG).
Doctora en Psicología de la Salud (UdeG).
Instructora de Mindfulness acreditada por la International Mindfulness Teachers Association (I.M.T.A.).
Certificada como IBCLC (consultor internacional de lactancia certificado)
Certificada en Salud Mental Materna y Lactancia por el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal.
Fundadora y directora del Centro de Educación Perinatal «Raíz de Vida, bienestar desde el inicio» y co-directora de LACTAHEALTH, la Dra. Carolina se destaca por su compromiso con las áreas de salud, respaldado por múltiples diplomados y seminarios.
Dra. Paulina Castro Medina
CO-DIRECTORA LACTAHEALTH
Médico especialista en ginecología y obstetricia. (UdeG/CMNO)
Certificada como IBCLC (consultor internacional de lactancia certificado)
Diplomada en International Woman’s Health and Human Rights, Stanford University.


Mtro. Saul Moreno Sandoval
Licenciado en Psicología (ITSON).
Maestro en Gerontología (UdeG).
Actualmente cursa el PhD. en Medicine de Juntendo University, en Tokio, Japón, lo que respalda su enfoque multidisciplinario y su compromiso con la salud integral y el desarrollo científico.
Certificación en impartición de cursos de capacitación por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).
Ha trabajado para instituciones como la Secretaría de Salud Jalisco y organizaciones de apoyo a personas vulnerables, como Maternando A.C. y el Centro de Terapia y Rehabilitación Dorita de Ojeda, donde ha desempeñado funciones clave en la atención psicológica. Su experiencia abarca también la capacitación, docencia universitaria y el diseño de cursos de formación para profesionales.
Dr. Braniff de la Torre Valdovinos
Profesor e Investigador Titular “A” Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, Universidad de Guadalajara Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel I Perfil deseado PRODEP
El Dr. Braniff de la Torre Valdovinos es Ingeniero Biomédico por la Universidad de Guadalajara (2009) y Doctor en Ciencias Biomédicas con orientación en Neurociencias por la misma institución (2014). Posteriormente, realizó una estancia postdoctoral en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (2014-2016), consolidando su línea de investigación en fisiología integrativa, resonancia estocástica y control motor.
Su trayectoria académica y científica ha estado marcada por una producción constante de conocimiento en el campo de la neurofisiología, con más de 15 publicaciones indexadas en revistas de alto impacto, así como contribuciones en capítulos de libros y patentes en el área de estimulación ruidosa optogenética. Ha dirigido 20 tesis de licenciatura y 8 de maestría, además de asesorar múltiples proyectos de investigación.
Actualmente, es jefe del Laboratorio de Neurofisiología en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara, donde continúa desarrollando proyectos innovadores en neurociencias aplicadas.


Dra. Angélica Becerra Magaña
Médico cirujano y partero (UdeG).
Maestría en Nutrición Humana con orientación Materno Infantil (UdeG).
Destacada docente, ha sido galardonada con el Premio CALMECAC a la mejor docente en Ciencias de la Salud en UNIVA. Posee diplomados en nutrición enteral y parenteral, nutrición e inmunología por la UNAM, y nutrición deportiva.
Miembro activo de la Sociedad Jalisciense de Endocrinología y Nutrición, y del Colegio de Medicina General y Familiar del Estado de Jalisco, entre otros, ha sido profesora en UNIVA, UAG, ITESO y UNITEC. Actualmente, ejerce como Médico Funcional en Sanvite y como docente en la Maestría en Nutrición Clínica y la Licenciatura en Nutrición en UNIVA. Desde 2018, mantiene una práctica privada, aplicando su amplio conocimiento en beneficio de sus pacientes.
Mtra. Jocelyn González
Licenciada en Nutrición (UdeG).
Maestría en Nutrición Humana con orientación Materno Infantil (UdeG).
Cuenta con certificaciones en nutrición enteral y parenteral, y es terapeuta entrenada en el método “SOS Feeding”.
Actualmente, coordina el proyecto de investigación “LACTAR” y asesora en la asociación Maternando AC.
Su trayectoria incluye experiencia como nutrióloga en la SEDENA y en el programa RECREA, así como docente en áreas de nutrición clínica y salud pública.
Destaca por sus publicaciones científicas internacionales enfocadas en el comportamiento alimentario infantil, lo que refleja su compromiso con la salud materno-infantil, la docencia y la investigación.

Únete a nuestra escuela online
¡Incluye un plus a tu profesión!

SOMOS UN GRUPO DE PROFESIONALES, COMPROMETIDOS CON LA CONTINUA ACTUALIZACIÓN EN DIFERENTES RAMAS DE LA Educación Superior
Al finalizar tendrás más herramientas para mejorar tus servicios profesionales y hacer la diferencia en la calidad de vida de tus pacientes.